• Inicio
  • Obra
  • Documentación +
    • Bio
    • Curriculum
    • Prensa
  • Actualidad
  • Contacto

Surcos

Acrílico sobre Kapaline

Información

Fecha 2010
Expuesto en Palacio Caja Cantabria
Localización Santillana del Mar,
Cantabria

  • Acristalado. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    40 x 40 cm.

  • Al paso. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    100 x 150 cm.

  • Alameda. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    50 x 100 cm.

  • Amarillo Street. 2008

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    75 x 75 cm.

  • Calleja. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    75 x 50 cm.

  • Deslizarse. 2008

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    50 x 50 cm.

  • En la tate. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    150 x 112 cm.

  • Encrucijada. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    50 x 50 cm.

  • Entrada al taller. 2010

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    244 x 330 cm.

  • Entre telas. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    50 x 100 cm

  • Fugaz. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    45 x 45 cm

  • Movil. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    40 x 40 cm

  • Nimes. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    50 x 50 cm

  • Pindio. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    120 x 150 cm

  • Pose porticada. 2008

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    50 x 50 cm

  • Rompientes II. 2010

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    100 x 50 cm

  • Rompientes. 2010

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    100 x 150 cm

  • Surcos. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    45 x 45 cm

  • Tensión. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    100 x 100 cm

  • Traffic. 2008

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    80 x 80 cm

  • Un momento. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    50 x 75 cm

  • XXL. 2009

    Vinílico y pigmento sobre kapaline

    150 x 200 cm

En esta exposición Joaquín Martínez Cano nos enfrenta a un mundo de imágenes iluminadas cuyas sombras se recortan con profundidad sobre la rigidez de un blanco lienzo. Este juego con contraste de luces y sombras nos invita a alguna reflexión sobre la utilización de la luz en las artes plásticas, reflexiones que no dejamos de encontrar en de igual forma en otros ámbitos como la cinematografía o el comic.

Por otro lado, es oportuno también apuntar la influencia del tiempo, el tiempo que ha transcurrido hasta que el artista "vacío" el cuadro de elementos y consigue la mínima expresión de las escenas resueltas en claro-oscuro. La luz, la sombra y el paso y sombras cambiantes durante el transcurso temporal de un día transforman los objetos inmóviles hasta que, al final de la exposició, se convierten en puras ecanescencias que se diluyen o "queman" y desaparecen.

Es finalmente, la obra de un artista que ha sabido esquivar la "repetición" a la que invita todo éxito circunstancial. La continuación de un camino basado en la creación artística ajeno a modas y estilos de época.

Luis Azurmendi, 2010.

© 2014 JoaquínMartínezCano